Logo
Comparsa Contrabandistas
Logo

Historia

Año de fundación 1874.

    Es la comparsa más antigua de las fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel. Fue su fundador D. Salustiano Soler, y estuvo al cargo de la Comparsa hasta el año 1936, en el que estalló la guerra civil y fueron suspendidas las fiestas. En el año 1939, fue D. Joaquín Sala, (médico del pueblo), quien se ocuparía de la Comparsa hasta 1942, seguidamente tomó el relevo “El Tío Gasparo Sotanes”, acompañado por D: Jacinto sala Aracíl, pues no era tarea fácil la de supervisar reservas y pagos del alquiler de las aparejadas de los caballos, y de la pólvora y arcabuces, así como el control de los trajes que se alquilaban de las poblaciones vecinas, desde Alicante hasta Valencia.

    En aquella época la Comparsa Contrabandistas acostumbraba a realizar el acto de “La Entrada” montados a caballo, mulos o machos, perfectamente enjaezados con aparejadas que se alquilaban para la ocasión, y así montaban a la grupa el contrabandista y su señorita acompañante, ataviada con traje de cantinera, o de “gitana” realizando todo el desfile desde “El Ravalet” hasta “La Rambla”. A la mañana siguiente, también se realizaba la “Embajada de los Contrabandistas”de la misma forma.

    En 1948, por causas económicas, la comparsa deja de salir durante dos años, resurgiendo rápidamente en 1950.

    A Partir de 1954 la comparsa queda a cargo de D. Jacinto Sala Aracíl, y de D. José Llórca Gomis, ésta sería una época en la que los festeros contrabandistas, deciden confeccionar su propia vestimenta. Durante los años 60, la mujer contrabandista vestía en su mayoría traje de “gitana”, de “cantinera” y de “cordobesa”, escuadra que vestía con pantalón estrecho negro, camisa, chaquetilla, sombrero cordobés y navaja de madera en la mano. En el año 1972 es gobernada la Comparsa por una junta directiva de ocho componentes siendo su presidente D. Eugenio Salazar, periodo en el que se instaura el traje en propiedad y comienzan a formarse las distintas escuadras masculinas, manteniendo la estética del traje oficial, diferenciándose únicamente por el color de su chaquetilla y gorro. También en ésta época se comenzaron a formar las escuadras femeninas de Zíngaras y Camperas.

    En el periodo de 1984 al 1998, pasa por la presidencia D. Reyes Martínez Monje., fue entonces cuando se formaron las escuadras de Bandoleros, Bandoleras, Revolucionarios y Serranas.

    En el año 1999 fue D. Jacinto Sala Blasco quien se ocupó de la Comparsa Contrabandistas, hasta el año 2003, realizando una gran labor en la organización de la Comparsa. En éste periodo surgieron dos escuadras de jóvenes festeros, “Las Caragoléras”, y “Los Bandoleros J.R.”, también surgió una escuadra mixta llamada “Triana”. En el año 2003 tomó el relevo D. Asensio Úbeda Montoya, Presidente en la actualidad.

    La Comparsa Contrabandistas de Mutxamel ha sido protagonista de innumerables capitanías cristianas, que siempre han sido catalogadas como inmejorables por su gran capacidad de escenificación y por su espectacularidad.
    En la actualidad La Comparsa Contrabandistas está formada por cinco escuadras masculinas, que son denominadas así, “Escuadra Negros”, “Escuadra Rojos”,”Escuadra Azules“, “Escuadra Bandoleros ”y “Escuadra Revolucionarios”.
    -Cuatro escuadras femeninas, llamadas: “Escuadra Zíngaras”, “Escuadra Camperas”,”Escuadra Bandoleras”y “Escuadra Serranas”, dos escuadras jóvenes: “Bandoleros J.R”y “Rocieras”, y la ya anteriormente citada escuadra mixta “Triána”.

    Tiene La Comparsa Contrabandistas, una “Joya” muy preciada, que es su “Embajada”. En 1907 se realizó por primera vez la “Embajada de Los Contrabandistas”, escrita por D. José Lledó, y más tarde completada con la aportación de algunos párrafos por el “alcoyano” y vecino de Mutxamel , D. Camilo Miralles. Habitualmente se realiza el segundo día de fiestas por la mañana, y en ella se escenifica cómo los Contrabandistas, llegados de Andalucía, ofrecen su ayuda a los “cristianos” para defenderse de la invasión árabe.

    Las personas que han desempeñado el papel de embajador contrabandista en Mutxamel por orden cronológico son: D. Tomás “L´Hostal”, D. Camilo Miralles, D. José Lledó Quereda, D. Tomás Blasco, D.Manuel Lledó Beltrí., D. Isidoro Santamaría Ivorra , que desempeñó este papel con orgullo y gallardía, y en la actualidad D. Francisco Alberola Vargas.

    Hasta el pasado año contábamos en nuestra Comparsa con los dós festers en activo más veteranos de los Contrabandistas; y que fueron galardonados con la “medalla de oro” de la Comisión de fiestas, y támbien por sus más de “50 años” de “Contrabandistas”,  son: D. Jacinto Sala Aracíl y D. José Llórca Gomis, quien nos dejó para siempre en Abril del año 2006.
   

En cuanto a piezas musicales, la Comparsa posee un pasodoble, compuesto por el maestro D. Antonio Carrillos Colomina, titulado “Ramón Segura”, dedicado al Capitán Cristiano de 1998 en representación de ésta Comparsa.
    El traje oficial se compone de: chaquetilla negra de terciopelo bordada, camisa blanca de hilo con lazo rojo, fajín azul claro de raso, pantalón rojo de pana con botones plateados de metal, amplia canana con hebilla de herradura, polainas de piel adornadas con madroños.,pañuelo rojo de seda , gorro de terciopelo negro con borla, manta situada en hombro izquierdo, hecha con tela alpujarreña, rematada con madroños en ambos extremos y como armamento: arcabuces, pistolas de época y largas navajas que son agitadas con gallardía por sus cabos de escuadra.
    La comparsa Contrabandistas de Mutxamel tiene su barraca actualmente en el local situado en la C/ Juan XIII, nº 36, propiedad de D. Isidoro Santamaría Ivorra, quien amablemente nos concede el derecho temporal de ocuparlo para los fines festeros de La Comparsa.

Volver a página anterior

Volver a Inicio